martes, 8 de septiembre de 2020

Fin de las vagaciones

 ¡Hola!

Ya estamos en el mes de septiembre 2020, la pandemia Covid19 nos mantiene confinados en todo el mundo, en mi comunidad particularmente estamos bajo aislamiento social estricto, donde solo ciertas actividades comerciales se mantienen y en horarios muy restringidos. Acaba de pasar una patrulla policial revisando que no haya nadie en la calle (son las 11.30 pm. en este instante).

Curiosamente, aunque el sector educativo a nivel mundial parece prácticamente paralizado en lo presencial, observo también los cursos virtuales se tomaron su descanso de verano: Este agosto la oferta académica internacional en los sitios que frecuento disminuyó sensiblemente, y me quedé participando con el Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social del Banco Interamericano para el Desarrollo (Inter-American Institute for Economic and Social Development of the Inter-Americab Development Bank) en su ambiente virtual, que sin embargo también resintió su participación y además tuve malas experiencias y desilusiones en la observación y debate en la comunidad: Me dí cuenta que quienes allí participaban siguen (en su gran mayoría) con la mentalidad pre-pandemia: Se exponen criterios sin la ubicación situacional actual. Incluso he visto personas que denigran de toda la educación virtual, y a ellos me gustaría preguntarles: ¿Como hacen si legalmente sus gobiernos establecen modalidades a distancia o semi-presenciales? 

Esa falta de adaptación, la carencia de argumentación lógica  el totalitarismo conceptual absolutista (el "solo sirve como yo digo" o "es que no se sigue el camino correcto") es francamente deprimente y me causó una gran impresión negativa que me ha impactado fuertemente con un gran rechazo.

Afortunadamente, este dinosaurio se salvó de la extinción, y reinicide en sus divagaciones digitales, y en estos momentos estoy reiniciando la marcha académica con la reactivación de los cursos virtuales, el primero se llama ¡Bienvenido a Habilidades para la vida y alfabetización emocional en contextos educativos (2ª Edición)! y es presentado por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF) de España. 

Así, nos estamos encontrando en la virtualidad.... ¡Hasta pronto!

 

Estonpiuter.


 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario