Hola,
Como parte de esta Unidad 2, el ABPmoocINTEF2020ED5 pide hacer una introspección sobre la experiencia con las prácticas de aprendizaje colaborativo, en base a ciertas preguntas generadoras. Aquí la reflexión:
De las tres estrategias de aprendizaje colaborativo {dentro, hacia fuera y hacia dentro} en el aula, las he incorporado todas en diversas ocasiones, aunque no siempre al mismo tiempo:
El aprendizaje colaborativo dentro del aula es el que más he empleado, es innato al modelo curricular que enfatiza la cooperación y al curso, que justamente busca desarrollar una solución tecnológica compleja en equipo, por ende, trabajando colaborativamente. Los resultados han sido generalmente satisfactorios, pero altamente dependientes de las características de cada grupo en su lapso lectivo: Lo más complejo es asegurar la participación de todos los integrantes de una manera significativa, es decir, una distribución equitativa del trabajo.
El aprendizaje colaborativo hacia dentro del aula ha sido esporádico, aprovechando en un par de ocasiones la interacción con la materia pre-secuenciada, continuando un proyecto anterior y aprovechando cuando los estudiantes ya conforman un grupo consolidado. Sin embargo, la dinámica universitaria no garantiza esto. Además, ser el único docente de la Cátedra tampoco ayuda.
El aprendizaje colaborativo hacia fuera del aula fue usada hasta hace un par de años, mediante el desarrollo de proyectos orientados a clientes reales, tanto en otras instancias universitarias como hacia la sociedad, sin embargo, la crisis contextual conllevó incluso a la desaparición de algunos socios y cancelación de proyectos, por lo cual se abandonó: Los estudiantes no tenían los medios para una interacción eficiente con los clientes.
Los beneficios de cooperar se reflejan en la calidad e impacto de los trabajos realizados, la dificultad estriba en asegurar sean realmente cooperativos y no se forme un grupo responsable reducido de trabajo y una mayoria usufructuaria. Los estudiantes han manifestado que la dinámica colaborativa los acerca a su futura práctica profesional.
La coyuntura actual, donde aún tenemos toque de queda 16 horas diarias, dificulta la interacción con el contexto fuera de la Universidad. Quizás en futuros lapsos lectivos, si cambia la situación, pueda reactivarse. Por ahora, puros proyectos académicos endógenos.
¡Saludos!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario